Ir al contenido principal

¡Trasteamos las JClic!

¿Cómo estamos hoy Pedabloggers? 🙋


Nosotras os traemos un recurso distinto que se denomina JClic y os preguntareis... ¿qué es el Jclic? Pues es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, es una aplicación de software libre.

Algunas de las actividades que se pueden realizar en JClic sería por ejemplo, juegos de memoria, actividades de exploración, puzzles, actividades de textos de rellenar los espacios en blanco, identificar elementos...etc. Dichas actividades están dirigidas a distintos niveles educativos que van desde infantil (3-6 años) hasta bachiller (16-18 años).

Por lo que hemos observado en este entorno podemos decir que lo vemos más como una opción complementaria para ayudar a los alumnos a interiorizar los conceptos dados, es decir, no se trabajaría únicamente con este recurso una unidad didáctica de cualquier asignatura si no que desde nuestra perspectiva, le daríamos un uso como hemos mencionado anteriormente más complementario, como por ejemplo, al finalizar un tema se repasaría los conceptos dados y se consolidarían los conocimientos adquiridos mediante los recursos que ofrece JClic.


Otro de los aspectos que nos ha parecido interesante es que todos los juegos que encontramos en esta plataforma han sido elaborados por diferentes profesores y profesoras de distintas materias. Algo que queremos destacar de este aspecto positivo sería que quienes elaboran estos materiales son los propios docentes que al fin y al cabo son los que están en contacto directo con los alumnos y saben cuales pueden ser sus necesidades educativas. Y de esta manera, diseñar juegos y recursos más adaptados a dichas necesidades. Además los materiales que podemos encontrar en JClic son fáciles de diseñar, por lo que, cualquier docente con nociones básicas de informática puede realizarlas y aportar su granito de arena. 

Para finalizar con los aspectos positivos, queremos mencionar que los recursos que nos facilita esta plataforma, los podemos encontrar en un amplio abanico de idiomas, por lo que, puede llegar a un extenso número de alumnos de diferentes nacionalidades, ofreciéndoles la oportunidad de aprender el idioma de una manera más amena. 

En cuanto a los aspectos negativos, en primer lugar, hemos podido apreciar que las actividades son de respuesta cerrada por lo que tienen un carácter objetivo. No dan opción a que los alumnos puedan expresar sus opiniones porque existe una única respuesta. En segundo lugar, señalar que en el nivel  de infantil podemos encontrar una gran variedad de juegos, mientras que, conforme vamos subiendo de nivel estas actividades disminuyen. 

Hemos elegido una actividad de cada nivel educativo para mostrároslas pedabloggers!!!!!!

La actividad de infantil que hemos elegido consiste en un conjunto de actividades para aprender los colores donde podemos ejercicios de asociación, de memoria y de audio. Para realizar la actividad se escuchara el nombre del color y luego se unirá al correspondiente. 


La actividad de educación primaria que hemos seleccionado consiste en un conjunto de ejercicios que pretende reforzar los aprendizajes acerca de las tablas de multiplicar cuyo objetivo es memorizarlas para poder utilizarlas diariamente. Este juego es un puzzle que al finalizarlo te sale la tabla 1 de multiplicar. 


La siguiente actividad se corresponde con el nivel de secundaria y es un juego para aprender el vocabulario relacionado con la asignatura de tecnología de una manera mucho más amena y divertida. 


Para concluir con los ejemplos de actividades vamos a terminar con la etapa educativa de bachillerato. Dicha actividad servirá para que los alumnos repasen la ética Kantiana. 




¡Ya sabéis! Si queréis curiosear más, siempre podéis acudir a JClic. Os dejamos el link:


Esperamos que os haya servido de ayuda. Nos vemos la semana que viene!!!!!!!! 😘😘😘



Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Primera toma de contacto

¿Qué esperas aprender de la asignatura? Con esta pregunta empezaba la primera clase de la asignatura materiales y recursos para la enseñanza. Para nosotras es una de las optativas más interesantes que hemos escogido este cuatrimestre, todas estamos de acuerdo de que nos va a servir en nuestro futuro profesional porque vamos a adquirir conocimientos sobre los diferentes materiales y recursos que nos podemos encontrar para enseñar en el día a día y aplicar en las aulas. El profesor trajo un muñeco de peluche con la finalidad de que nos lo pasáramos entre nosotros y así cada uno podía expresar su opinión acerca de la asignatura y alguno de los recursos que más nos han impactado a lo largo de nuestra vida educativa. Las variedades de opiniones referida a los recursos utilizados eran mínimas, es decir, mencionaron recursos como son las nuevas tecnologías, dinámicas en clases, películas, incluso había gente que no sabía qué responder porque o bien no sabía ningún recurso o ninguno le habí...

Flipped Classroom o clase invertida

Hola de nuevo Pedabloggers!!!!!!👋 Hoy os traemos una entrada muy chula, os vamos hablar sobre una metodología para utilizarlas dentro de las aulas, es cierto que no es nueva ya tiempo un poco de tiempo, pero creemos que es una metodología que es poco conocida pero creemos que una una buena opción para cambiar las metodologías tradicionales. ¿ Habéis oído hablar de Flipped classroon? os vamos a dar la definición "técnica" pero a lo largo de la entrada os la explicaremos con detalle.  El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. ¿A quién no le han dicho que lleve a clase el tema, articulo leído y estudiado a clase?  Para de esta forma se aproveche más la clase, por lo que esta metodología trata de reorde...