Ir al contenido principal

Aulas CYL

¡Muy buenas otra semana más, pedabloggers!😁

Hoy nos gustaría exponer un tema, que por desgracia se encuentra en total exclusión, aunque hoy por hoy en nuestra Comunidad Valenciana se encuentra bastante tratado a comparación de otras comunidades autónomas, este es las Aulas CYL.

Resultado de imagen de gif sobre educacion


Antes de empezar, ¿Qué son las aulas CYL? Las Aulas CYL son aulas de comunicación y lenguaje dedicadas a ayudar a usuarios con características y necesidades especificas relacionadas con ambos temas. 

¿Dónde podemos encontrarlas? Por lo general,  estas se encuentran en centro ordinarios y se realizan con carácter experimental. ¿Cuál es el objetivo de esta aula? Se basa fundamentalmente en dar una respuesta educativa integrada a las necesidades de alumnos con necesidades relacionadas con la comunicación y el lenguaje, entre los que destacamos alumnos con TGD (Trastorno general del desarrollo), TLM (Trastorno mixto del lenguaje mixto receptivo-expresivo) y TEA (Trastorno del espectro autista), fomentando su inclusión en un entorno lo más normalizado posible. Es por lo que, los alumnos quedan plenamente integrados tanto en el aula como en sus grupos ordinarios.

¿Dónde podemos encontrarlas? 🙋🙋 La Comunidad Valenciana consta del siguiente registro de aulas CYL:
  1. C.P. San Clemente de Sedaví.
  2. C.P. La Fila de Alfafar. 
  3. CEIP Miguel Hernández (Orihuela)
  4. CEIP Regina Violant (Almazora)
  5. CEIP Rodríguez Fornos (Valencia)
  6. CEIP Federico Maicas (Torrent) 
  7. CEIP Gregori Mayans i Císcar (Bellreguard) 
  8. CEIP Villar Palasí (Paterna) 
  9. CEIP Maestro Tarazona (Puerto de Sagunto)


    Resultado de imagen de comunidad valenciana gif



    En nuestro caso, en la Comunidad Valenciana este alumnado normalmente no puede compartir el currículo ordinario o solo una parte de él. Por ello, estas aulas permiten realizar una atención individualizada.

    Podemos encontrar dos tipos de modalidades de escolarización de este alumnado, en el caso de la Comunidad Valenciana.

    El primero de ellos es aquel alumnado que requiere de una atención especifica de comunicación y lenguaje en un porcentaje igual o superior al 60% del horario escolar semanal (teniendo ya un currículo adaptado a sus necesidades), esta modalidad cuenta por lo general con un ratio de entre 3-4 alumnos/as.

    El segundo, sin embargo se establece al alumnado que requiere de atención desde una unidad específica del propio centro en un porcentaje inferior al 40% del horario semanal (se mantiene el currículo ordinario con posibles adaptaciones si lo quiere), en este se interviene en las áreas específicas que requieren las necesidades.

    Esperamos que la información os haya resultado muy útil.

    ¡Hasta la próxima, pedabloggers!😄

    Resultado de imagen de gif despedida

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

    ¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

    Flipped Classroom o clase invertida

    Hola de nuevo Pedabloggers!!!!!!👋 Hoy os traemos una entrada muy chula, os vamos hablar sobre una metodología para utilizarlas dentro de las aulas, es cierto que no es nueva ya tiempo un poco de tiempo, pero creemos que es una metodología que es poco conocida pero creemos que una una buena opción para cambiar las metodologías tradicionales. ¿ Habéis oído hablar de Flipped classroon? os vamos a dar la definición "técnica" pero a lo largo de la entrada os la explicaremos con detalle.  El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. ¿A quién no le han dicho que lleve a clase el tema, articulo leído y estudiado a clase?  Para de esta forma se aproveche más la clase, por lo que esta metodología trata de reorde...

    Los materiales educativos en Entornos Virtuales

    ¡Bienvenidos, pedabloggers!💚 En la entrada de hoy pasaremos a hablar sobre los diferentes materiales relacionados principalmente con los Entornos Virtuales. En primer lugar, antes de comenzar a tratar el tema os lanzamos una pregunta que se nos ha expuesto hoy en clase, ¿Qué es Internet? Parece una pregunta fácil, sobre todo para nosotros, que hoy en día entramos y utilizamos Internet cada día a todas horas. Bien, Internet es una red mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir información mediante una serie de servidores instalados en sitios específicos, para proporcionar así que esta red llegue a todo el mundo. Por otra parte, un Entorno Virtual es un programario diseñado específicamente para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, siempre mediante sistemas informáticos. Por lo general, hablamos de sistemas que trabajan en un entorno web y que dan la posibilidad de promover la comunicación de los diferentes agentes educativos qu...