Ir al contenido principal

Flipped Classroom o clase invertida

Hola de nuevo Pedabloggers!!!!!!👋

Hoy os traemos una entrada muy chula, os vamos hablar sobre una metodología para utilizarlas dentro de las aulas, es cierto que no es nueva ya tiempo un poco de tiempo, pero creemos que es una metodología que es poco conocida pero creemos que una una buena opción para cambiar las metodologías tradicionales.

¿ Habéis oído hablar de Flipped classroon? os vamos a dar la definición "técnica" pero a lo largo de la entrada os la explicaremos con detalle. 
El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.


Resultado de imagen de FLIPPED CLASSROOM
¿A quién no le han dicho que lleve a clase el tema, articulo leído y estudiado a clase?  Para de esta forma se aproveche más la clase, por lo que esta metodología trata de reordenar, por eso mas que una metodología, es una forma de trabajar, dicha metodología reordenar la forma de dar la clase, ahora te lo explicare.

Utiliza todo tipos de documentos, como apuntes, vídeos apuntes para aprender mejor, pero... ¿todas estos documentos o actividades que hacen? Facilitar el aprendizaje, facilita de tal manera que se aprenda mejor, porque es un aprendizaje mucho más personal ya que facilita los diferentes ritmos de clase, hay alumnos que   adquieren los conceptos más rápidos y a otros alumnos, que aprender de forma más paulatina. Y el hecho de poder ver un vídeo, que lo puedes poner varias veces, lo puede parar, esto respeta los ritmos de aprendizaje.

Resultado de imagen de simbolos videos                
Esta metodología funciona  de esta forma;  en casa  ven vídeos , con ver vídeos nos referimos a trabajar vídeos, tomando apuntes, poniendo actividades sencillas sobre el vídeo, se trata de extraer la máxima información del vídeo ( o del documento que se este trabajando) esto no se trata de ver un vídeo de forma habitual, si no de convertirlo en un aprendizaje por lo que cuando empieza la clase, se empieza resolviendo dudas, en vez de empezar desde cero se empieza . de una forma, digamos avanzada, empezando la clase conociendo el tema a tratar y además se comienza con dudas que plantear, por lo tanto, se aprende a lo largo de la clase, este aprendizaje depende tanto del profesorado como de los alumnos, ya que como todos sabemos el aprendizaje cooperativo ayuda al flipp y ayuda a afianzar los conceptos.
¿Como se puede reordenar el tiempo en una clase flipp?
En primer lugar, se comprueba lo que saben los alumnos, y comprobamos que el documento, vídeo se ha trabajado y empezamos resolviendo dudas, atendiendo a esos alumnos que lo necesitan (invertiremos de 5-10 minutos) y una vez finalizada esta parte ,tenemos el resto de la hora para poner en práctica lo dado, mediante diferentes actividades y además si la hora de clase alcanza, podemos realizar investigaciones, concursos…centrándolo siempre en el aprendizaje.
¿Qué se consigue con el FLIPP?
Resultado de imagen de FLIPPED CLASSROOM
Centralizar el aprendizaje del alumno, conseguir que el alumno sea el protagonista del aprendizaje, que sean autónomos de su aprendizaje, por supuesto siempre guiados y acompañados por el profesor, de tal manera que el profesor gracias al trabajo cooperativo, del compañerismo, en vez de estar la mayor parte de la clase explicando en la pizarra, le permite estar cerca de sus alumnos, puesto que las clases son activas da la opción de realizar más tipos de actividades haciendo las clases más amenas e enriquecedoras.

Y esto es todo por hoy Pedabloggers. Os voy a dejar aquí el link de una charla TEDx que da  Miguel Sedoff muy amena, sobre esta metodología que os puede aportar mas información: 👉 https://www.youtube.com/watch?v=LPMvx6hAElk 👈

Hasta la próxima Resultado de imagen de gif de despedida



Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Analizamos una webqüest como material didáctico

¡Hola pedabloggers! En estas últimas dos semanas de clase hemos estado trabajando en el análisis de un material didáctico. Nosotras nos hemos decidido por una W ebqüest llamada Maltractament entre alumnes. Bullying. Nuestro objetivo principal era analizarla para observar si los objetivos, evaluación, actividades y metodología eran adecuados para la edad especificada y para el colectivo al que era dirigida. Es por ello, que la hemos analizado rigurosamente en base a una serie de pautas establecidas. Hemos escogido esta WebQuest porque pensamos que es un recurso innovador y por lo tanto, consideramos que es más atractivo para los alumnos. De esta manera, los jóvenes se implican más en el proceso de aprendizaje y el contenido no les resulta tan denso, ya que, esta plataforma presenta el tema a tratar de forma estructurada, breve y organizada, al igual que contiene colores, imágenes y son interactivas. Este material es una propuesta destinada a adolescentes de secun...

Curioseando WebQuest

¡Muy buenas, pedabloggers! En la entrada de hoy hablaremos de las WebQuest, de la influencia de estas y el uso que se les da hoy en día en las aulas. En primer lugar, ¿Qué es una WebQuest? Hoy por hoy una de las actividades más corrientes que se efectúan en las aulas en los últimos años es la búsqueda de información. Sin embargo, como bien sabemos todos, este proceso de investigación requiere de mucho tiempo, además suele resultar muy costoso si no encontramos los objetivos que pretendemos desde un primer momento. Por ello, para evitar estos obstáculos podemos utilizar las conocidas WebQuest, las cuales son actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las premisas que nos permiten realizar dichas actividades. Por tanto, el lugar de perder horas y horas buscando información, mediante las WebQuest los alumnos tienen un acceso más fácil y útil sobre los conocimientos que pretendemos relacionar....