Ir al contenido principal

Propuesta didáctica

¡Hola pedabloggers!

Esta semana os traemos una propuesta didáctica de un tema de un libro de 3º de la ESO de la asignatura ‘Biología y Geología’ de la editorial Anaya.



El título de la Unidad que hemos escogido es ‘Vida sana’, porque conviene trabajar los valores que afectan tanto al trabajo en el aula como en los hábitos saludables.

Teniendo en cuenta la estructura de las unidades vamos a proponer diferentes metodologías didácticas para el desarrollo de los contenidos.

Para la primera página de la unidad, que es la introductoria al tema, sugerimos empezar por una lectura, que se puede realizar en grupo, formando equipos de 4 o 5 miembros. Posteriormente, se trabajarán las actividades de este apartado mediante herramientas de aprendizaje cooperativo, respondiendo las actividades mediante una dinámica en grupo. La finalidad de esta actividad será que los alumnos/as demuestren sus conocimientos previos sobre el tema.

 

Uno de los contenidos que se trata en esta unidad es ‘La trasmisión de las enfermedades infecciosas’. Para esta doble página sugerimos partir de los conocimientos previos del alumnado, para ello, sería adecuado comenzar preguntándoles que expliquen con sus propias palabras cómo creen que se transmiten las enfermedades. Al finalizar la explicación haremos las dos actividades propuestas en el libro de texto, con la finalidad de adquirir el vocabulario científico. Además de estas dos actividades, trabajaremos con las imágenes presentadas, esta actividad busca que los estudiantes observen las fotografías e indiquen cuáles son las vías de transmisión de las enfermedades mostradas. 

   


Para finalizar la unidad los alumnos tendrán que poner en práctica todo lo que han aprendido a lo largo de este tema, para ello realizarán las actividades propuestas en pequeños grupos con el fin de repasar los contenidos básicos de la unidad. Comenzaremos con un esquema resumen donde un portavoz de cada grupo explicará una parte de este esquema delante de toda la clase. Para realizar los demás ejercicios el alumnado deberá consultar la información en el tema o bien responder con los conocimientos que hayan adquirido respecto a la unidad. 


Con estas actividades se pretende fomentar su interés y motivar al alumnado para que lleven una vida más sana, para ello, nos apoyaremos en los contenidos más relevantes de la unidad. 

Durante la elaboración de esta propuesta nos hemos dado cuenta que la metodología didáctica de este libro es poco innovadora, con una estructura muy fija que no permite la libre actuación de los docentes en la elaboración de sus clases.


¿Qué alternativa propondrías a una unidad didáctica como esta?

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Primera toma de contacto

¿Qué esperas aprender de la asignatura? Con esta pregunta empezaba la primera clase de la asignatura materiales y recursos para la enseñanza. Para nosotras es una de las optativas más interesantes que hemos escogido este cuatrimestre, todas estamos de acuerdo de que nos va a servir en nuestro futuro profesional porque vamos a adquirir conocimientos sobre los diferentes materiales y recursos que nos podemos encontrar para enseñar en el día a día y aplicar en las aulas. El profesor trajo un muñeco de peluche con la finalidad de que nos lo pasáramos entre nosotros y así cada uno podía expresar su opinión acerca de la asignatura y alguno de los recursos que más nos han impactado a lo largo de nuestra vida educativa. Las variedades de opiniones referida a los recursos utilizados eran mínimas, es decir, mencionaron recursos como son las nuevas tecnologías, dinámicas en clases, películas, incluso había gente que no sabía qué responder porque o bien no sabía ningún recurso o ninguno le habí...

Flipped Classroom o clase invertida

Hola de nuevo Pedabloggers!!!!!!👋 Hoy os traemos una entrada muy chula, os vamos hablar sobre una metodología para utilizarlas dentro de las aulas, es cierto que no es nueva ya tiempo un poco de tiempo, pero creemos que es una metodología que es poco conocida pero creemos que una una buena opción para cambiar las metodologías tradicionales. ¿ Habéis oído hablar de Flipped classroon? os vamos a dar la definición "técnica" pero a lo largo de la entrada os la explicaremos con detalle.  El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. ¿A quién no le han dicho que lleve a clase el tema, articulo leído y estudiado a clase?  Para de esta forma se aproveche más la clase, por lo que esta metodología trata de reorde...