Ir al contenido principal

Propuesta didáctica

¡Hola pedabloggers!

Esta semana os traemos una propuesta didáctica de un tema de un libro de 3º de la ESO de la asignatura ‘Biología y Geología’ de la editorial Anaya.



El título de la Unidad que hemos escogido es ‘Vida sana’, porque conviene trabajar los valores que afectan tanto al trabajo en el aula como en los hábitos saludables.

Teniendo en cuenta la estructura de las unidades vamos a proponer diferentes metodologías didácticas para el desarrollo de los contenidos.

Para la primera página de la unidad, que es la introductoria al tema, sugerimos empezar por una lectura, que se puede realizar en grupo, formando equipos de 4 o 5 miembros. Posteriormente, se trabajarán las actividades de este apartado mediante herramientas de aprendizaje cooperativo, respondiendo las actividades mediante una dinámica en grupo. La finalidad de esta actividad será que los alumnos/as demuestren sus conocimientos previos sobre el tema.

 

Uno de los contenidos que se trata en esta unidad es ‘La trasmisión de las enfermedades infecciosas’. Para esta doble página sugerimos partir de los conocimientos previos del alumnado, para ello, sería adecuado comenzar preguntándoles que expliquen con sus propias palabras cómo creen que se transmiten las enfermedades. Al finalizar la explicación haremos las dos actividades propuestas en el libro de texto, con la finalidad de adquirir el vocabulario científico. Además de estas dos actividades, trabajaremos con las imágenes presentadas, esta actividad busca que los estudiantes observen las fotografías e indiquen cuáles son las vías de transmisión de las enfermedades mostradas. 

   


Para finalizar la unidad los alumnos tendrán que poner en práctica todo lo que han aprendido a lo largo de este tema, para ello realizarán las actividades propuestas en pequeños grupos con el fin de repasar los contenidos básicos de la unidad. Comenzaremos con un esquema resumen donde un portavoz de cada grupo explicará una parte de este esquema delante de toda la clase. Para realizar los demás ejercicios el alumnado deberá consultar la información en el tema o bien responder con los conocimientos que hayan adquirido respecto a la unidad. 


Con estas actividades se pretende fomentar su interés y motivar al alumnado para que lleven una vida más sana, para ello, nos apoyaremos en los contenidos más relevantes de la unidad. 

Durante la elaboración de esta propuesta nos hemos dado cuenta que la metodología didáctica de este libro es poco innovadora, con una estructura muy fija que no permite la libre actuación de los docentes en la elaboración de sus clases.


¿Qué alternativa propondrías a una unidad didáctica como esta?

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Analizamos una webqüest como material didáctico

¡Hola pedabloggers! En estas últimas dos semanas de clase hemos estado trabajando en el análisis de un material didáctico. Nosotras nos hemos decidido por una W ebqüest llamada Maltractament entre alumnes. Bullying. Nuestro objetivo principal era analizarla para observar si los objetivos, evaluación, actividades y metodología eran adecuados para la edad especificada y para el colectivo al que era dirigida. Es por ello, que la hemos analizado rigurosamente en base a una serie de pautas establecidas. Hemos escogido esta WebQuest porque pensamos que es un recurso innovador y por lo tanto, consideramos que es más atractivo para los alumnos. De esta manera, los jóvenes se implican más en el proceso de aprendizaje y el contenido no les resulta tan denso, ya que, esta plataforma presenta el tema a tratar de forma estructurada, breve y organizada, al igual que contiene colores, imágenes y son interactivas. Este material es una propuesta destinada a adolescentes de secun...

Curioseando WebQuest

¡Muy buenas, pedabloggers! En la entrada de hoy hablaremos de las WebQuest, de la influencia de estas y el uso que se les da hoy en día en las aulas. En primer lugar, ¿Qué es una WebQuest? Hoy por hoy una de las actividades más corrientes que se efectúan en las aulas en los últimos años es la búsqueda de información. Sin embargo, como bien sabemos todos, este proceso de investigación requiere de mucho tiempo, además suele resultar muy costoso si no encontramos los objetivos que pretendemos desde un primer momento. Por ello, para evitar estos obstáculos podemos utilizar las conocidas WebQuest, las cuales son actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las premisas que nos permiten realizar dichas actividades. Por tanto, el lugar de perder horas y horas buscando información, mediante las WebQuest los alumnos tienen un acceso más fácil y útil sobre los conocimientos que pretendemos relacionar....