Ir al contenido principal

Preguntas de reflexión TIC, TAC, TAP?

¡Hola de nuevo pedabloggers!

Esta vez, vamos hablar un poco del significado de TIC, TAC, TAP. En primer lugar, vamos a definir cada uno de los conceptos.
Las TIC son las tecnologías de información y comunicación.
Las TAC tecnologías del aprendizaje cooperativo y por el otro se refiere a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento 
Las TAP son las tecnologías de empoderamiento y participación

Desde nuestro punto de vista las nuevas tecnologías son una forma de innovar en la educación, dar la oportunidad de que los alumnos construyan sus propios aprendizajes, de fomentar la creatividad, pueden favorecer el enriquecimiento, y por ende, favorecer la transformación de todo un sistema educativo.

¿Cuál pensáis que es la finalidad del sistema educativo reglado? ¿Y dentro de la etapa obligatoria? ¿Y el post-obligatorio?
La finalidad del sistema educativo reglado, no es otra que transmitir conocimientos y evaluar a todos por igual, sin tener en cuanta los contextos, el nivel madurativo o las situaciones de los estudiantes.
Respecto a la finalidad dentro de la etapa educativa es que los alumnos obtengan un mínimo de cultura general y conocimientos básicos, dejando a un lado la importancia de formar a individuos con pensamiento critico, creativo...
En cuanto a la finalidad del post-obligatorio, son estudios que lo escoges de forma voluntaria, para formarte en aquello que te gusta, pero nos encontramos con un alto porcentaje de teoría y una mínima parte de practica, por lo que realmente no sales preparado para desarrollarte en la vida laboral.

¿Qué pensáis del debate entre dar mas importancia a los procesos o a los productos?

Desde nuestra perspectiva creemos que ambos son importantes, porque si un alumno no se centra, se esfuerza en el proceso lógicamente el resultados no sera bueno. Aunque es cierto que se le debe dar un poco mas de importancia al proceso, ya que en este se da de forma continua y se ha de adaptan a los contextos, situaciones de los alumnos, por ejemplo si un alumno tiene un mal día se ha de adaptar el proceso,  porque es posible que ese día no se alcance los objetivos

De los principios que plantea Raths, ¿ Cuáles son los más importantes para vosotros?

Para nosotras, los principios más importantes que se plantean son:

1. Permite al alumnado efectuar las elecciones informadas para realiza la actividad y reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones

9.   Exige que los y las estudiantes reescriban, repasen y perfeccionen sus esfuerzos iniciales.

La reflexión sobre la secuencia y el uso de determinadas herramientas de las llamadas nuevas tecnologías, ¿ qué pensáis? ¿ que herramientas conocéis y que secuencias posibilitan?
Creemos que la introducción de la nuevas tecnologías en la educación es un avance muy positivo ya que posibilita explorar nuevos campos pueden ayudar a los alumnos a adquirir conocimientos, hace que el aprendizaje sea mas ameno y mas motivador,  que quizás una clase magistral.

Una herramienta que conocemos es la gamificación como apoyo, es decir después de haber dado los  los conceptos en clase, esta herramienta sirve para interiorizar los conceptos a través del juego.

Entornos abiertos o cerrados ¿Qué pensáis?

Es cierto que la educación en los últimos cincuenta, sesenta años ha evolucionado, pero siguen sin adaptarse a las nuevas generaciones, a las necesidades que presenta estas nuevas sociedades, por lo que creemos que debemos de mirar al pasado para ver en que fallamos y fijarnos en la educación del presente y del futuro para mejorar, y creemos que esto sera posible mediante entornos abiertos.

Una cosa en la que no estáis de acuerdo con el texto y otra en que sí.
Estamos de acuerdo con la exposición que hace de la mercantilización de la educación ya que creemos que hoy en día están haciendo de la educación un producto, tratando a los padres como clientes, centrándose únicamente en los resultados. 


Esperamos que os haya gustado, ¡hasta la próxima pedabloggers!





Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Primera toma de contacto

¿Qué esperas aprender de la asignatura? Con esta pregunta empezaba la primera clase de la asignatura materiales y recursos para la enseñanza. Para nosotras es una de las optativas más interesantes que hemos escogido este cuatrimestre, todas estamos de acuerdo de que nos va a servir en nuestro futuro profesional porque vamos a adquirir conocimientos sobre los diferentes materiales y recursos que nos podemos encontrar para enseñar en el día a día y aplicar en las aulas. El profesor trajo un muñeco de peluche con la finalidad de que nos lo pasáramos entre nosotros y así cada uno podía expresar su opinión acerca de la asignatura y alguno de los recursos que más nos han impactado a lo largo de nuestra vida educativa. Las variedades de opiniones referida a los recursos utilizados eran mínimas, es decir, mencionaron recursos como son las nuevas tecnologías, dinámicas en clases, películas, incluso había gente que no sabía qué responder porque o bien no sabía ningún recurso o ninguno le habí...

Flipped Classroom o clase invertida

Hola de nuevo Pedabloggers!!!!!!👋 Hoy os traemos una entrada muy chula, os vamos hablar sobre una metodología para utilizarlas dentro de las aulas, es cierto que no es nueva ya tiempo un poco de tiempo, pero creemos que es una metodología que es poco conocida pero creemos que una una buena opción para cambiar las metodologías tradicionales. ¿ Habéis oído hablar de Flipped classroon? os vamos a dar la definición "técnica" pero a lo largo de la entrada os la explicaremos con detalle.  El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. ¿A quién no le han dicho que lleve a clase el tema, articulo leído y estudiado a clase?  Para de esta forma se aproveche más la clase, por lo que esta metodología trata de reorde...