Ir al contenido principal

Analizamos un nuevo material para la escuela

¡Buenas pedabloggers, ya estamos aquí otra semana más!

Esta vez, vamos a analizar un material curricular para la escuela sobre la Crisis del Golfo dirigido a la etapa de 12-16 años, llamado “La crisis del golfo” del Seminari de Materials Curriculars MRP “Escola d’Estiu del P.V. 


En este sel incluye una justificación didáctica, descripción y características del material, sugerencias en cuanto al proceso de trabajo, bibliografía, el modelo de ficha utilizado y noticias sobre la Crisis del Golfo con propuestas de guión de investigación.

En su interior, podemos encontrar principalmente dossiers de prensa base sobre otros conflictos de la zona, desarrollo del conflicto, consecuencias económicas o consecuencias ecológicas entre otros. Además. también incluye un video, de una duración de 180 minutos, con entrevistas, documentales y extractos de informativos del tema a tratar, este puede ayudar a reforzar temas concretos o introducir otros nuevos.

El autor del material, José Antonio Antón Valero, ha elaborado este para que los profesores que lo utilicen se basen principalmente a la secuencia didáctica C (Trabajo por proyectos). Puesto que, inicialmente se realiza una encuesta para conocer el punto de partida de los alumnos, incluyendo las ideas principales sobre el tema propuesto y posteriormente se realiza un previo trabajo de investigación, mediante la frase “Nos hacemos preguntas”, lo que dará lugar a un debate y a el esquema de la Crisis del Golfo.

En este caso el proceso de búsqueda de información incluye tanto al alumnado como al profesorado, es por lo que pensamos que resulta enriquecedor y formativo para ambas partes.

A continuación se realizaría el periodo de fichaje de las fuentes de información, seleccionando aquellas que resulten más importantes a la hora de analizar el tema tratado. A esto debería de dársele relevancia ya que nos puede proporcionar una mayor fiabilidad de la información. 

Seguidamente, en pequeños grupos y posteriormente en el grupo clase irán poniendo en común las conclusiones que han ido extrayendo de la información encontrada, para después plasmar en un informe final las respuestas a las preguntas recogidas en el primer paso, con el nombre “Nos hacemos preguntas”.

Además, este material recoge una serie de noticias, que aunque luego no se acaben utilizando todas, pueden resultar de gran utilidad a los alumnos a la hora de sustraer información sobre el tema. Es un material elaborado para facilitar la búsqueda por parte de los profesores de nuevas fuentes de información, ya que se encuentran adjuntadas en el material.

Con ello, los alumnos/as mediante este realizarán un lectura comprensiva de las fuentes de información y las noticias, en la que apuntarán las ideas principales, secundarias y una breve reflexión para poder tener una mayor comprensión del tema y a su vez puedan responder las preguntas de la tarea “Nos hacemos preguntas” de forma más eficiente. Además, mediante el visionado del video podrán consolidar de manera más óptima la información que se pretende ofrecer.

Posteriormente, eso dará lugar a que los alumnos/as tengan una participación más activa en el debate final del tema propuesto y que mediante los proyectos realizados durante la consecución del tema (preguntas, lectura de noticias, visionado del video, debate en pequeño grupo y debate final en el grupo-clase), queden más claros y concisos.

Desde nuestra perspectiva, opinamos que este tipo de material, facilita al docente los contenidos necesarios para tratar el tema, pero le da la libertad de dirigir las clases según su criterio, siendo él o ella, quien decida cómo llevar a cabo cada sesión, teniendo en cuenta las necesidades de cada grupo.

Y a vosotros, ¿os gustaría trabajar con este tipo de material?

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Analizamos una webqüest como material didáctico

¡Hola pedabloggers! En estas últimas dos semanas de clase hemos estado trabajando en el análisis de un material didáctico. Nosotras nos hemos decidido por una W ebqüest llamada Maltractament entre alumnes. Bullying. Nuestro objetivo principal era analizarla para observar si los objetivos, evaluación, actividades y metodología eran adecuados para la edad especificada y para el colectivo al que era dirigida. Es por ello, que la hemos analizado rigurosamente en base a una serie de pautas establecidas. Hemos escogido esta WebQuest porque pensamos que es un recurso innovador y por lo tanto, consideramos que es más atractivo para los alumnos. De esta manera, los jóvenes se implican más en el proceso de aprendizaje y el contenido no les resulta tan denso, ya que, esta plataforma presenta el tema a tratar de forma estructurada, breve y organizada, al igual que contiene colores, imágenes y son interactivas. Este material es una propuesta destinada a adolescentes de secun...

Curioseando WebQuest

¡Muy buenas, pedabloggers! En la entrada de hoy hablaremos de las WebQuest, de la influencia de estas y el uso que se les da hoy en día en las aulas. En primer lugar, ¿Qué es una WebQuest? Hoy por hoy una de las actividades más corrientes que se efectúan en las aulas en los últimos años es la búsqueda de información. Sin embargo, como bien sabemos todos, este proceso de investigación requiere de mucho tiempo, además suele resultar muy costoso si no encontramos los objetivos que pretendemos desde un primer momento. Por ello, para evitar estos obstáculos podemos utilizar las conocidas WebQuest, las cuales son actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las premisas que nos permiten realizar dichas actividades. Por tanto, el lugar de perder horas y horas buscando información, mediante las WebQuest los alumnos tienen un acceso más fácil y útil sobre los conocimientos que pretendemos relacionar....