Ir al contenido principal

Curioseando WebQuest


¡Muy buenas, pedabloggers!

En la entrada de hoy hablaremos de las WebQuest, de la influencia de estas y el uso que se les da hoy en día en las aulas.

En primer lugar, ¿Qué es una WebQuest? Hoy por hoy una de las actividades más corrientes que se efectúan en las aulas en los últimos años es la búsqueda de información. Sin embargo, como bien sabemos todos, este proceso de investigación requiere de mucho tiempo, además suele resultar muy costoso si no encontramos los objetivos que pretendemos desde un primer momento.


Por ello, para evitar estos obstáculos podemos utilizar las conocidas WebQuest, las cuales son actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las premisas que nos permiten realizar dichas actividades.

Por tanto, el lugar de perder horas y horas buscando información, mediante las WebQuest los alumnos tienen un acceso más fácil y útil sobre los conocimientos que pretendemos relacionar.

Uno de los aspectos que nos ha llamado la atención es la diversidad de contenidos que puedes encontrar. No solo se dispone de recursos para materias como Matemáticas, Educación Artística o Inglés, sino que además cuenta con carpetas dedicadas a las Tutorías, Acogida/Multiculturalidad/Diversidad o conceptos interdisciplinares y transversales. Podemos encontrar WebQuest que tratan temas muy diversos así como tabaquismo, educación emocional o incluso los peligros y riesgos de Internet.



Además, nos ha gustado la idea de que este recurso no está vinculado a una etapa concreta, sino que se puede aplicar a cualquier periodo educativo, desde primaria hasta ciclos formativos o grados universitarios.

Las WebQuest se utilizan para proporcionar conocimientos de una manera más real, aplicadas al día a día, y así de esta manera los alumnos se encuentren más motivados y puedan interiorizar los conocimientos de forma más sencilla. Se basan principalmente en un problema o tema específico y se incluyen numerosos enlaces que lo relacionan con diversas tareas y contenidos para un curso determinado.

Estas proporcionan a los docentes herramientas diferentes para que los alumnos aprendan, integrando a su vez Internet en las aulas y las actividades de clase. Por tanto, en este caso son los propios alumnos quienes construyen el conocimiento que posteriormente aprenderán.

Os dejamos algunos links por si os apetece curiosear sobre las WebQuest y observar las ventajas que os pueden ofrecer como recurso educativo:


¡Hasta la próxima, pedabloggers!

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Primera toma de contacto

¿Qué esperas aprender de la asignatura? Con esta pregunta empezaba la primera clase de la asignatura materiales y recursos para la enseñanza. Para nosotras es una de las optativas más interesantes que hemos escogido este cuatrimestre, todas estamos de acuerdo de que nos va a servir en nuestro futuro profesional porque vamos a adquirir conocimientos sobre los diferentes materiales y recursos que nos podemos encontrar para enseñar en el día a día y aplicar en las aulas. El profesor trajo un muñeco de peluche con la finalidad de que nos lo pasáramos entre nosotros y así cada uno podía expresar su opinión acerca de la asignatura y alguno de los recursos que más nos han impactado a lo largo de nuestra vida educativa. Las variedades de opiniones referida a los recursos utilizados eran mínimas, es decir, mencionaron recursos como son las nuevas tecnologías, dinámicas en clases, películas, incluso había gente que no sabía qué responder porque o bien no sabía ningún recurso o ninguno le habí...

Flipped Classroom o clase invertida

Hola de nuevo Pedabloggers!!!!!!👋 Hoy os traemos una entrada muy chula, os vamos hablar sobre una metodología para utilizarlas dentro de las aulas, es cierto que no es nueva ya tiempo un poco de tiempo, pero creemos que es una metodología que es poco conocida pero creemos que una una buena opción para cambiar las metodologías tradicionales. ¿ Habéis oído hablar de Flipped classroon? os vamos a dar la definición "técnica" pero a lo largo de la entrada os la explicaremos con detalle.  El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. ¿A quién no le han dicho que lleve a clase el tema, articulo leído y estudiado a clase?  Para de esta forma se aproveche más la clase, por lo que esta metodología trata de reorde...