Ir al contenido principal

Charla de Jaume Martínez Bonafé


Esta semana, hemos tenido la oportunidad de contar con la visita de Jaume Martínez Bonafé. 
Trabajó como maestro en la escuela, doctor en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la educación, profesor titular en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia, y también  fue fundador de los Movimientos de Renovación Pedagógica. Además de impartir cursos, seminarios y conferencias en diversas universidades españolas.

Cuenta con diversos artículos y libros publicados sobre la formación del profesorado, las políticas de control sobre el curriculum, el trabajo docente y el desarrollo curricular.


Nos sentimos afortunados de haber podido asistir a una charla de Jaume Martínez Bonafé, ya que su carrera profesional y sus propuestas y planteamientos de renovación pedagógica nos parecen de gran interés.

Para esta ocasión, y tras leer varios artículos sobre su trabajo, habíamos formulado diferentes preguntas: 

1. ¿Crees que la educación actual está preparada para introducir materiales innovadores?

2. ¿Cuál fue el motivo por el cual empezaste a investigar e innovar respecto a los materiales?

3. ¿Crees que es de vital importancia la formación del profesorado en la creación, adaptación de materiales? Y si es así ¿ porque no se formar o se les forma en ello?

4. En el texto "El cambio profesional a través de los materiales; una perspectiva de renovación pedagógica. hablas de que el curriculum está controlado por las administraciones, es decir, que el Estado dice que debes de dar, cuando y como ¿Crees que hay espacio para inculcar y transmitir valores, principios que al Estado parece haber olvidado a través de los materiales?

5. Y relacionada con la pregunta anterior ¿ Están todos los materiales politizados?

6. ¿Qué métodos utilizadas para evaluar al alumnado?

7. ¿Qué consejos nos darías, como futuros pedagogas para seguir innovando en educación?


Uno de los aspectos en los que él hizo más hincapié fue en la idea de la autonomía del docente, para poder crear sus propios recursos para el aprendizaje. Además de distintas ideas como que la escuela debe de facilitar la capacitación de creación del niño, mientras que nos encontramos con materiales que lo facilitan, y otros que lo dificultan, y es en ese aspecto, donde el docente tiene una gran responsabilidad.

Asimismo, nos dio las claves que él considera esenciales para ser un buen docente: saber leer, saber escuchar y saber escribir. Siendo estas palabras de gran ayuda para nuestro futuro.

Por último, nuestro grupo eligió realizarle la siguiente pregunta: ¿Qué consejos nos darías, como futuros pedagogas para seguir innovando en educación?. 
Nos propuso ser rebeldes, tener una actitud crítica y reflexiva, además de estratégica para conseguir mejorar la educación mediante el cambio, siendo este de forma colectiva.


Como buenas pedabloggers, os animamos a visitar su blog http://bonafebloc.blogspot.com/ donde podreís encontrar información sobre distintos recursos y materiales para la enseñanza, además de otras cuestiones educativas muy interesantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Analizamos una webqüest como material didáctico

¡Hola pedabloggers! En estas últimas dos semanas de clase hemos estado trabajando en el análisis de un material didáctico. Nosotras nos hemos decidido por una W ebqüest llamada Maltractament entre alumnes. Bullying. Nuestro objetivo principal era analizarla para observar si los objetivos, evaluación, actividades y metodología eran adecuados para la edad especificada y para el colectivo al que era dirigida. Es por ello, que la hemos analizado rigurosamente en base a una serie de pautas establecidas. Hemos escogido esta WebQuest porque pensamos que es un recurso innovador y por lo tanto, consideramos que es más atractivo para los alumnos. De esta manera, los jóvenes se implican más en el proceso de aprendizaje y el contenido no les resulta tan denso, ya que, esta plataforma presenta el tema a tratar de forma estructurada, breve y organizada, al igual que contiene colores, imágenes y son interactivas. Este material es una propuesta destinada a adolescentes de secun...

Curioseando WebQuest

¡Muy buenas, pedabloggers! En la entrada de hoy hablaremos de las WebQuest, de la influencia de estas y el uso que se les da hoy en día en las aulas. En primer lugar, ¿Qué es una WebQuest? Hoy por hoy una de las actividades más corrientes que se efectúan en las aulas en los últimos años es la búsqueda de información. Sin embargo, como bien sabemos todos, este proceso de investigación requiere de mucho tiempo, además suele resultar muy costoso si no encontramos los objetivos que pretendemos desde un primer momento. Por ello, para evitar estos obstáculos podemos utilizar las conocidas WebQuest, las cuales son actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las premisas que nos permiten realizar dichas actividades. Por tanto, el lugar de perder horas y horas buscando información, mediante las WebQuest los alumnos tienen un acceso más fácil y útil sobre los conocimientos que pretendemos relacionar....