Ir al contenido principal

Charla de Jaume Martínez Bonafé


Esta semana, hemos tenido la oportunidad de contar con la visita de Jaume Martínez Bonafé. 
Trabajó como maestro en la escuela, doctor en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la educación, profesor titular en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia, y también  fue fundador de los Movimientos de Renovación Pedagógica. Además de impartir cursos, seminarios y conferencias en diversas universidades españolas.

Cuenta con diversos artículos y libros publicados sobre la formación del profesorado, las políticas de control sobre el curriculum, el trabajo docente y el desarrollo curricular.


Nos sentimos afortunados de haber podido asistir a una charla de Jaume Martínez Bonafé, ya que su carrera profesional y sus propuestas y planteamientos de renovación pedagógica nos parecen de gran interés.

Para esta ocasión, y tras leer varios artículos sobre su trabajo, habíamos formulado diferentes preguntas: 

1. ¿Crees que la educación actual está preparada para introducir materiales innovadores?

2. ¿Cuál fue el motivo por el cual empezaste a investigar e innovar respecto a los materiales?

3. ¿Crees que es de vital importancia la formación del profesorado en la creación, adaptación de materiales? Y si es así ¿ porque no se formar o se les forma en ello?

4. En el texto "El cambio profesional a través de los materiales; una perspectiva de renovación pedagógica. hablas de que el curriculum está controlado por las administraciones, es decir, que el Estado dice que debes de dar, cuando y como ¿Crees que hay espacio para inculcar y transmitir valores, principios que al Estado parece haber olvidado a través de los materiales?

5. Y relacionada con la pregunta anterior ¿ Están todos los materiales politizados?

6. ¿Qué métodos utilizadas para evaluar al alumnado?

7. ¿Qué consejos nos darías, como futuros pedagogas para seguir innovando en educación?


Uno de los aspectos en los que él hizo más hincapié fue en la idea de la autonomía del docente, para poder crear sus propios recursos para el aprendizaje. Además de distintas ideas como que la escuela debe de facilitar la capacitación de creación del niño, mientras que nos encontramos con materiales que lo facilitan, y otros que lo dificultan, y es en ese aspecto, donde el docente tiene una gran responsabilidad.

Asimismo, nos dio las claves que él considera esenciales para ser un buen docente: saber leer, saber escuchar y saber escribir. Siendo estas palabras de gran ayuda para nuestro futuro.

Por último, nuestro grupo eligió realizarle la siguiente pregunta: ¿Qué consejos nos darías, como futuros pedagogas para seguir innovando en educación?. 
Nos propuso ser rebeldes, tener una actitud crítica y reflexiva, además de estratégica para conseguir mejorar la educación mediante el cambio, siendo este de forma colectiva.


Como buenas pedabloggers, os animamos a visitar su blog http://bonafebloc.blogspot.com/ donde podreís encontrar información sobre distintos recursos y materiales para la enseñanza, además de otras cuestiones educativas muy interesantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Primera toma de contacto

¿Qué esperas aprender de la asignatura? Con esta pregunta empezaba la primera clase de la asignatura materiales y recursos para la enseñanza. Para nosotras es una de las optativas más interesantes que hemos escogido este cuatrimestre, todas estamos de acuerdo de que nos va a servir en nuestro futuro profesional porque vamos a adquirir conocimientos sobre los diferentes materiales y recursos que nos podemos encontrar para enseñar en el día a día y aplicar en las aulas. El profesor trajo un muñeco de peluche con la finalidad de que nos lo pasáramos entre nosotros y así cada uno podía expresar su opinión acerca de la asignatura y alguno de los recursos que más nos han impactado a lo largo de nuestra vida educativa. Las variedades de opiniones referida a los recursos utilizados eran mínimas, es decir, mencionaron recursos como son las nuevas tecnologías, dinámicas en clases, películas, incluso había gente que no sabía qué responder porque o bien no sabía ningún recurso o ninguno le habí...

Flipped Classroom o clase invertida

Hola de nuevo Pedabloggers!!!!!!👋 Hoy os traemos una entrada muy chula, os vamos hablar sobre una metodología para utilizarlas dentro de las aulas, es cierto que no es nueva ya tiempo un poco de tiempo, pero creemos que es una metodología que es poco conocida pero creemos que una una buena opción para cambiar las metodologías tradicionales. ¿ Habéis oído hablar de Flipped classroon? os vamos a dar la definición "técnica" pero a lo largo de la entrada os la explicaremos con detalle.  El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. ¿A quién no le han dicho que lleve a clase el tema, articulo leído y estudiado a clase?  Para de esta forma se aproveche más la clase, por lo que esta metodología trata de reorde...