Ir al contenido principal

Recursos para la atención a la diversidad

¡Estamos aquí otra vez pedabloggers!

Esta semana os traemos nuevos recursos y herramientas que, como pedagogos deberíamos de tener en cuenta a la hora de tratar la diversidad en el aula. 

En la Xarxa Educativa Telemática de Catalunya encontramos un apartado dedicado a la atención a la diversidad y las necesidades educativas. En esta página podemos encontrar diferentes apartados como son recursos digitales, congresos, jornadas, prácticas educativas o enlaces de interés que nos facilitan el trabajo a la hora de ponerlo en práctica. 

Curioseando por los diferentes bloques nos hemos encontrado con una página que nos ha llamado mucho la atención, DIVERTIC, que es la Asociación Nacional de Tecnología Educativa para la Diversidad y que realiza diferentes proyectos educativos y sociales que benefician la inclusión en el aula de las personas con necesidades especiales. Por ejemplo, el proyecto HablaSignada, que desarrolla la incidencia y repercusiones de las TIC como recurso para favorecer el área de comunicación y lenguaje. 


Por otra parte, nos gustaría destacar la aplicación PICAA que pretende ayudar a los niños autistas y con Síndrome de Down a desarrollar competencias básicas en el colegio. Estos ejercicios en gran medida fomentan la memoria de los alumnos mediante diferentes actividades como construir y ordenar puzzles, establecer secuencias correctas de una serie de elementos o asociar conjuntos de elementos en los que deben indicar la relación existente entre ambos.

Os dejamos que unas imagenes de la aplicación para que veais todos los recursos que ofrece, tanto a la escuela como a la familia.

                     


Esperamos que estos proyectos y aplicaciones os puedan servir de apoyo en vuestro futuro como pedagogos. A nosotras nos ha gustado mucho que se trate la diversidad en las aulas, ojalá que a vosotros también.


¡Hasta la siguiente entrada pedabloggers!

Imagen relacionada

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Primera toma de contacto

¿Qué esperas aprender de la asignatura? Con esta pregunta empezaba la primera clase de la asignatura materiales y recursos para la enseñanza. Para nosotras es una de las optativas más interesantes que hemos escogido este cuatrimestre, todas estamos de acuerdo de que nos va a servir en nuestro futuro profesional porque vamos a adquirir conocimientos sobre los diferentes materiales y recursos que nos podemos encontrar para enseñar en el día a día y aplicar en las aulas. El profesor trajo un muñeco de peluche con la finalidad de que nos lo pasáramos entre nosotros y así cada uno podía expresar su opinión acerca de la asignatura y alguno de los recursos que más nos han impactado a lo largo de nuestra vida educativa. Las variedades de opiniones referida a los recursos utilizados eran mínimas, es decir, mencionaron recursos como son las nuevas tecnologías, dinámicas en clases, películas, incluso había gente que no sabía qué responder porque o bien no sabía ningún recurso o ninguno le habí...

Flipped Classroom o clase invertida

Hola de nuevo Pedabloggers!!!!!!👋 Hoy os traemos una entrada muy chula, os vamos hablar sobre una metodología para utilizarlas dentro de las aulas, es cierto que no es nueva ya tiempo un poco de tiempo, pero creemos que es una metodología que es poco conocida pero creemos que una una buena opción para cambiar las metodologías tradicionales. ¿ Habéis oído hablar de Flipped classroon? os vamos a dar la definición "técnica" pero a lo largo de la entrada os la explicaremos con detalle.  El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula. ¿A quién no le han dicho que lleve a clase el tema, articulo leído y estudiado a clase?  Para de esta forma se aproveche más la clase, por lo que esta metodología trata de reorde...