Ir al contenido principal

Auto-aprendiendo

Hola pedabloggers,

¿Os habéis fijado que muchas veces no nos damos cuenta de la cantidad de recursos y materiales didácticos que tenemos a nuestra disposición?
Es por eso, que en esta entrada vamos a realizar una libre clasificación sobre los materiales y recursos que se utilicen en un aula con total libertad e imaginación. 


Hemos decidido clasificarlos de la siguiente manera:

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS:
→ Fichas
→ juegos de mesa
→ libros de texto
→ enciclopedias
→ diccionarios
→ muñecos
→ charlas

RECURSOS Y MATERIALES TECNOLÓGICOS:
→ Sala de informática
→ Ordenadores
→ Power point
→ Word
→ Charlas

RECURSOS Y MATERIALES AUDIOVISUALES:
→ Sala de audiovisuales
→ Proyector
→ Radio Cassette
→ Música
→ Películas
→ Instrumentos musicales
→ Partituras
→ Charlas

RECURSOS Y MATERIALES DEPORTIVOS:
→ Gimnasio
→ Patio
→ Pelotas
→ Colchonetas
→ Material deportivo en general
→ Charlas

RECURSOS Y MATERIALES DE LABORATORIO:
→ Laboratorio
→ Microscopio
→ Animales y órganos
→ Guantes
→ Papel
→ Tubos de ensayo
→ Embudos
→ Charlas


Además de la clasificación de materiales, también queriamos comentar el visionamos de un vídeo de una de las charlas TED del investigador en educación Sugata Mitra.


En este charla de julio de 2010 expone un experimento real llevado a cabo en Nueva Delhi en 1999, y más tarde en el resto de la India, Sudáfrica e Italia, donde le da acceso a la tecnología e Internet a los estudiantes de primaria para ver el impacto que esto puede tener independientemente del lugar.

Nos llama la atención que realmente se puede demostrar que sin un profesor presencial los niños puedan auto-aprendan y tengan la habilidad de enseñarse los unos a los otros.

Nos gustaría destacar la siguiente frase de la charla, ‘If children have interest, education happens.’





Comentarios

Entradas populares de este blog

SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?

¡Hola una semana más, pedabloggers! En esta entrada os comentaremos el texto " SECUENCIAS DE APRENDIZAJE. ¿UN PROBLEMA DEL ENFOQUE DE COMPETENCIAS O UN REENCUENTRO CON PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS?". Hablaremos de las partes más significativas para nosotras y realizaremos una pequeña reflexión sobre el tema a tratar. A modo de resumen, el artículo trata principalmente una crítica sobre las competencias, afirmando de estas que no ofrecen o fomentan una manera adecuada de tratarlas en el aula ordinaria, puesto que se centra en el producto y no en el proceso de enseñanza, el cual en nuestra opinión sí merece una atención importante. Es por lo que, el artículo propone una alternativa de una secuencia concreta de aprendizaje que critica que la renovación pedagógica tiene carece de una aplicación práctica y que no hay que dejar esta de lado. Existe un movimiento general que plantea las competencias como renovación del sistema educativo, pero estas no solucionan como se ha de ...

Analizamos una webqüest como material didáctico

¡Hola pedabloggers! En estas últimas dos semanas de clase hemos estado trabajando en el análisis de un material didáctico. Nosotras nos hemos decidido por una W ebqüest llamada Maltractament entre alumnes. Bullying. Nuestro objetivo principal era analizarla para observar si los objetivos, evaluación, actividades y metodología eran adecuados para la edad especificada y para el colectivo al que era dirigida. Es por ello, que la hemos analizado rigurosamente en base a una serie de pautas establecidas. Hemos escogido esta WebQuest porque pensamos que es un recurso innovador y por lo tanto, consideramos que es más atractivo para los alumnos. De esta manera, los jóvenes se implican más en el proceso de aprendizaje y el contenido no les resulta tan denso, ya que, esta plataforma presenta el tema a tratar de forma estructurada, breve y organizada, al igual que contiene colores, imágenes y son interactivas. Este material es una propuesta destinada a adolescentes de secun...

Curioseando WebQuest

¡Muy buenas, pedabloggers! En la entrada de hoy hablaremos de las WebQuest, de la influencia de estas y el uso que se les da hoy en día en las aulas. En primer lugar, ¿Qué es una WebQuest? Hoy por hoy una de las actividades más corrientes que se efectúan en las aulas en los últimos años es la búsqueda de información. Sin embargo, como bien sabemos todos, este proceso de investigación requiere de mucho tiempo, además suele resultar muy costoso si no encontramos los objetivos que pretendemos desde un primer momento. Por ello, para evitar estos obstáculos podemos utilizar las conocidas WebQuest, las cuales son actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las premisas que nos permiten realizar dichas actividades. Por tanto, el lugar de perder horas y horas buscando información, mediante las WebQuest los alumnos tienen un acceso más fácil y útil sobre los conocimientos que pretendemos relacionar....